Descubre el programa completo del congreso de fabricación avanzada por días y salas:

Marc Vidal

¿Llegas a tiempo al futuro?

Marc nos describe en esta sesión los desafíos que la industria y, especialmente las personas que las conforman, deberán afrontar en el futuro inmediato. Unos retos que, a diferencia de lo que muchos insisten en repetir, no significan un escenario de
Agustín J. Sáenz

New Arenas: Oportunidad en la disrupción

La ponencia nos propone un viaje por distintas ‘arenas’ y una mirada hacia los horizontes que se abren para la fabricación europea en la próxima década. Los humanoides y robots industriales no convencionales que dejan de ser ciencia‑ficción: en 2024 su
Unai Andueza

Gipuzkoa Quantum Hub – La estrategia de una provincia líder en tecnologías cúanticas

Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa presentará la estrategia de Gipuzkoa para posicionarse como territorio referente en tecnologías cuánticas. Expondrá la estrategia Quantum, que ha llevado a cabo el territorio mediante la
Iraia Ibarzabal

Multiverse – La computación cuántica también para proyectos industriales

En mi intervención hablare de cómo desde Multiverse Computing trabajamos cerca de la industria para acercar las soluciones de computación cuántica y de inspiración cuántica a entornos reales y resolver casos de uso en los que aportamos valor real. Explicaré algunos
Manuel Sánchez

Inteligencia artificial generativa aplicada a Máquina-Herramienta

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria actual al ofrecer soluciones innovadoras y eficientes. Su capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la productividad. En el ámbito de
Jaume Marcos

Retos del sector aeronáutico y su ecosistema de innovación

La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) ha presentado las nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio, concebidas como instrumentos de referencia para fomentar la cooperación entre empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas, impulsando la competitividad y la innovación

Moderador: Jorge Juan Soto Martinez – Airbus

Jorge Soto es un Arquitecto Industrial de Aeronaves con una trayectoria destacada en Airbus, actualmente es responsable del departamento de Industrialización técnica de Airbus Comercial. Lidera equipos multidisciplinares en el desarrollo de sistemas industriales para programas actuales y futuros.

Iban Arriola – Responsable del sector aeronáutico en TEKNIKER

Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Mondragon Unibertsitatea y Doctor en Fabricación Avanzada por la Universidad de Mondragon Unibertsitatea (estancias en EEUU: UNCC y NIST). Experiencia en el sector industrial aeroespacial en empresa, EGILE, como en la creación de

Xabier Esquisabel (Director ADMIRE en ITP AERO)

Ingeniero Industrial Mecánico por la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Se incorpora a ITP Aero en 2000, ocupando diferentes funciones dentro del área de Ingeniería hasta 2012, donde se introduce en la fabricación avanzada en el área de fundición. Desde 2025

Unai Mutilba – Senior Metrology Engineer en TEKNIKER

Los efectos térmicos en un entorno de fabricación no controlado son la limitación principal para la precisión de las máquinas herramientas de gran tamaño. Las fuentes de calor internas y externas combinadas con diferentes coeficientes de expansión resultan en una deriva

Koldo Beitia – Responsable de Innovación en ZAYER

Los efectos térmicos en un entorno de fabricación no controlado son la limitación principal para la precisión de las máquinas herramientas de gran tamaño. Las fuentes de calor internas y externas combinadas con diferentes coeficientes de expansión resultan en una deriva

Andoitz Aranburu – FAGOR ARRASATE

En este artículo se presenta el diseño de una máquina de corte por láser de alto rendimiento capaz de trabajar en condiciones extremas de velocidad y aceleración. La principal particularidad de la máquina es la arquitectura mediante raíles lineales cruzados y

Aitor Monedero – IDEKO

En este artículo se presenta el diseño de una máquina de corte por láser de alto rendimiento capaz de trabajar en condiciones extremas de velocidad y aceleración. La principal particularidad de la máquina es la arquitectura mediante raíles lineales cruzados y
Josu Peña Barrio

8 / Mejora de la capacidad de corte de herramientas esbeltas mediante un portaherramientas sintonizable integrado en máquina

Numerosas operaciones de torneado, especialmente de interiores, requieren el uso de herramientas esbeltas cuya alta flexibilidad dinámica favorece la aparición de vibraciones autoexcitadas. Tradicionalmente, esta problemática se ha abordado mediante mandrinos antivibratorios, que integran un elemento sintonizado para amortiguar la herramienta.
Ane Irazustabarrena

1 / Red de testeo y experimentación en IA para la fabricación Europea. Proyecto AI-MATTERS.

AI-MATTERS (AI Testing and Experimentation Facility for Manufacturing) es una iniciativa europea financiada por el programa Europa Digital que tiene como objetivo acelerar la adopción confiable de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector manufacturero. El proyecto ofrece una Red de Infraestructuras de Pruebas y
Juan Ramón Muñoz

IA y Ciberseguridad ante el Nuevo Reglamento de Seguridad en Máquinas

El nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 de seguridad en máquinas supone un cambio sustancial en la forma de concebir la seguridad industrial en Europa, al integrar de manera expresa los riesgos derivados de la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad. Estos
Ricardo Solanilla

Reglamento 2023/1230 definición de «modificación sustancial» de máquinas y las consecuencias legales de una modificación de este tipo

La ponencia se centra en las modificaciones sustanciales de máquinas, un tema clave que el nuevo Reglamento de Máquinas ha clarificado, a diferencia de la antigua Directiva 2006/42/CE. Una modificación se considera sustancial si no estaba prevista o planificada por el
Hector Coloma

Integración de un robot en una máquina de forma segura

La automatización en general y las aplicaciones con robots en particular son cada vez más demandadas por la industria. El avance de la tecnología y las altas demandas de productividad hacen que estas aplicaciones sean cada vez
Juan Luis Vadillo

Medidas de seguridad ante la radiación láser: máquinas y personas

El uso cada vez más extendido de láseres en la industria y la cada vez mayor potencia de estos hace necesario tener presentes las normativas (¡hay que cumplir la ley) y las medidas de seguridad, tanto para personas como para instalaciones. Abordaremos
Raúl Alemany

Fabricar con seguridad, usar con confianza: el desafío pendiente

En ocasiones se producen carencias entre los fabricantes y los usuarios de las máquinas que comprometen el uso seguro de las mismas. La ponencia se centra en identificarlas y buscar soluciones conjuntas, transmitiendo una idea de confianza mutua entre fabricante

Javier Alfonso – Asociado en CUATRECASAS

En esta ponencia impartida por abogados especializados, se abordarán los distintos tipos de responsabilidad legal en materia de seguridad derivados de modificaciones en maquinaria. Se analizarán las obligaciones y posibles implicaciones legales para empresarios, mandos intermedios, fabricantes y trabajadores, apoyándose en

Nerea Arana – Abogada en CUATRECASAS

En esta ponencia impartida por abogados especializados, se abordarán los distintos tipos de responsabilidad legal en materia de seguridad derivados de modificaciones en maquinaria. Se analizarán las obligaciones y posibles implicaciones legales para empresarios, mandos intermedios, fabricantes y trabajadores, apoyándose en
Mikko Nyman

The future of industrial automation: what’s new? – EN*

La fabricación en serie se está convirtiendo en una rareza en la mayoría de las industrias. ¿Cómo garantizar el crecimiento y la resiliencia de la fabricación en un entorno de demanda en constante cambio? En esta sesión mostraré cómo
Andoitz Aranburu

Prentsa lerroetarako automatizazio soluzio aurreratuak – EUS*

Fagor Arrasate presenta sus últimas innovaciones en automatización para líneas de prensas “High Speed Presses”, orientadas a maximizar productividad, precisión y flexibilidad en procesos de estampación de alta cadencia. Esta propuesta tecnológica cubre toda la línea, desde la alimentación del formato
Mohsen Seifi

Additive manufacturing: state of the industry and market forecast – EN*

La Fabricación Aditiva (AM) se encuentra en un momento crucial de su evolución: de ser una herramienta especializada ha pasado a convertirse en un habilitador fundamental de la transformación industrial. Hoy en día, la AM impulsa la

Stefanie Brickwede – Managing Director, MGA

As Managing Director, Stefanie Brickwede passionately set up the international leading network "Mobility goes Additive". 2019 a 2nd branch „Medical goes Additive“ was launched. In the Network 150 member companies jointly work on boosting additive manufacturing. Since 2015, she also heads the

Arkadi Zikin (Laser Center of Competence Lead, OERLIKON)

Arkadi Zikin is a senior technology leader specializing in laser-based manufacturing technologies, including Directed Energy Deposition (DED) and Laser Cladding. With over 15 years of international experience, he currently leads a Laser Center of Competence focused on advanced materials and additive

Elena López (Head of Division, FRAUNHOFER IWS)

La Dra. Elena López estudió ingeniería química en la Universidad de Valladolid (España) y en la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania). Finalizó su tesis doctoral sobre el tema del
Javier Bas Bolufer

1 / Premio SIF «Desarrollo de una metodología para la mejora del reciclaje de moldes de GF-ABS para la fabricación aditiva de gran formato»

Este proyecto explora la fabricación aditiva de gran formato utilizando materiales reciclados, analizando su comportamiento mecánico, térmico y microestructural para entender los procesos de degradación. Se investigan técnicas de postprocesado y optimización de la impresión para mejorar la calidad y las propiedades

Mikel Ortiz – Investigador en TECNALIA

MANITEK es una pequeña empresa guipuzcoana dedicada a reparar y recuperar todo tipo de herramientas de corte de placa intercambiable para tornos, fresadoras, mandrinadoras, etc. Las características de su proceso productivo actual, basado en una combinación de procesos semi-manuales (soldadura +

Igor Arana Senperena – MANITEK RECUPERACIONES S.L.

MANITEK es una pequeña empresa guipuzcoana dedicada a reparar y recuperar todo tipo de herramientas de corte de placa intercambiable para tornos, fresadoras, mandrinadoras, etc. Las características de su proceso productivo actual, basado en una combinación de procesos semi-manuales (soldadura +
Mª del Carmen Díaz de Baldasano

6 / Remetalización de cojinetes para el sector naval por tecnología DED-Lw

Los cojinetes constituyen un componente esencial cuando tratamos con maquinaria naval, y a su vez representan un desafío constante para los diseñadores, quienes los consideran un "mal necesario" debido al continuo desgaste que sufren y al consumo energético que conlleva. Los
Aitor Álvarez

1/ IA Adaptativa en tecnologías del lenguaje aplicada a los sectores industriales RIS3. Proyecto ADAPT-IA

El proyecto tiene como principal objetivo potenciar y naturalizar la integración de IA Adaptativa y técnicas de Machine Learning Operations en los procesos industriales de diferentes sectores vascos, explorando metodologías que optimicen su mantenimiento, adaptación y despliegue continuo de los modelos
Eider Gárate Pérez

3/ Hacia el gemelo digital óptimo de extrusión basado en modelos sustitutos

Este trabajo aborda el desafío de modelar procesos industriales complejos, destacando las limitaciones de los modelos físicos tradicionales debido a la participación de múltiples agentes y la falta de flexibilidad en la industria manufacturera. En este contexto, la fabricación inteligente exige
Manex Atxa Landa

4 / A machine learning framework for real-time personalized ergonomic pose analysis

Este artículo presenta una nueva metodología para la predicción en tiempo real de posturas humanas ergonómicas y no ergonómicas utilizando datos de vídeo volumétrico en tres dimensiones. Aunque la metodología fue diseñada para evaluaciones ergonómicas, puede adaptarse a otras
Markel Sanz-Calle

5 / Gemelo digital para fresado en 5-ejes de paredes delgadas

Este estudio presenta un gemelo digital de procesos de fresado en 5 ejes de paredes delgadas para predecir y evitar la aparición de problemas de deflexión estática, error de localización de superficie por vibración forzada y chatter regenerativo. Alimentado por señales
Rodolfo Haber

6 / Modelado basado en inteligencia artificial para la predicción de la vida útil restante de componentes electrónicos. Una revisión y caso de uso en accionamientos de potencia.

La integración de nuevas tecnologías electrónicas en la máquina herramienta es clave para la competitividad. En el caso del control numérico por computador y la electrónica de potencia son esenciales el modelado, los gemelos digitales y la toma de decisión basada
Harry Otalora-Ortega

8 / Mejora de la productividad en torneado-fresado de piezas complejas usando modelado de fuerzas y simulación estructural

Este estudio presenta la aplicación industrial de modelos del proceso de torneado-fresado mediante la fabricación de una pieza no funcional, pero geométricamente compleja, que emula una carcasa de combustión aeronáutica. Este estudio se realiza con un centro de mecanizado GF+ Mikron
Iñaki Narbaiza

5 / Robot de alto rendimiento: diseño, simulación y calibración

Este artículo presenta la metodología de desarrollo seguida para diseñar un robot de alto rendimiento capaz de realizar tareas de fabricación con gran precisión. El diseño del robot ha sido optimizado para maximizar tanto la rigidez estática como dinámica, minimizando las
María Carmen Palacios Prados

6 / Ciberseguridad y resiliencia en máquinas-herramienta inteligentes y autónomas

La digitalización industrial en los últimos años ha conllevado la inclusión de cada vez más elementos digitales, software y/o hardware, en las máquinas industriales, así como a su conexión a redes de comunicación con protocolos más accesibles. Esto entraña nuevos riesgos de

7 / Manejo por voz de máquinas-herramienta

El manejo de un centro de mecanizado con control numérico (CNC) puede resultar complejo. Debido a la diversidad y sofisticación de las máquinas herramienta disponibles en el mercado, normalmente se requiere que los operadores se especialicen en un tipo específico de

Txomin Ostra – Project Manager-Machining Engineer en TECNALIA

El manejo de un centro de mecanizado con control numérico (CNC) puede resultar complejo. Debido a la diversidad y sofisticación de las máquinas herramienta disponibles en el mercado, normalmente se requiere que los operadores se especialicen en un tipo específico de

Danil Rivero-Pavlenko – Robotics Software Engineer en TECNALIA

El manejo de un centro de mecanizado con control numérico (CNC) puede resultar complejo. Debido a la diversidad y sofisticación de las máquinas herramienta disponibles en el mercado, normalmente se requiere que los operadores se especialicen en un tipo específico de
José Valiente

NIS2 y sus implicaciones en la cadena de suministro

La Directiva NIS2 supone un cambio profundo en la forma en que las organizaciones industriales deben gestionar la ciberseguridad. Ya no basta con proteger los sistemas propios, ahora se exige garantizar que la cadena de suministro también cumple con unos mínimos

Javier Alfonso – Asociado en CUATRECASAS

En esta ponencia, abogados especializados abordarán la casuística de los incidentes de ciberseguridad en el entorno industrial, con especial atención a su relación con la prevención de riesgos laborales. Se analizarán paralelismos entre accidentes de trabajo y ciberataques, recomendaciones para su

Nerea Arana – Abogada en CUATRECASAS

En esta ponencia, abogados especializados abordarán la casuística de los incidentes de ciberseguridad en el entorno industrial, con especial atención a su relación con la prevención de riesgos laborales. Se analizarán paralelismos entre accidentes de trabajo y ciberataques, recomendaciones para su
Gorka Herranz

Adecuación de máquinas a los nuevos requisitos de ciberseguridad

Con las normativas vigentes que exigen la adaptación por parte de las empresas para adecuar las máquinas a estos requisitos, se requiere de diseñar planes de ciberseguridad tanto a nivel organizacional como a nivel de producto. La adecuación de la ciberseguridad

Gorka Herranz – Ingeniero de desarrollo de software en SORALUCE

Gorka Herranz, en Mondragon Unibertsitatea cursé la formación de módulo superior de informática y la ingeniería informática, por  la Unir  Másters de Big Data y Visual Analytics y Master en Ciberseguridad. Llevo 14 años trabajando en Soraluce, empecé en el departamento

Javier Arenas (Director de Fagor AOTEK en FAGOR AUTOMATION)

Javier Arenas es ingeniero Industrial por la universidad de la UPV/EHU, donde también realizo su máster en Ingeniería de Control, Automatización y Robótica. Empezó su trayectoria profesional en Ikerlan, en el área de automática y electrónica de potencia. En 2011 se

David Iglesias – Responsable de Digital Engineering en TECNALIA

David Iglesias, responsable de la plataforma Digital Engineering en TECNALIA, dedicada a la ingeniería de los sistemas digitales en todo tipo de sectores de actividad, el impacto de la regulación que les afecta y su optimización continua con una visión integral
Salvador Trujillo

Cumplimiento normativo para máquina-herramienta

El nuevo Reglamento de Ciberresiliencia (CRA) marca un antes y un después en la forma en que los fabricantes deben abordar la ciberseguridad de producto. Esta ponencia analiza el grado de cumplimiento observado en el sector de máquina herramienta, comparándolo
Marcos Zalacain

Ciberseguridad industrial a través de la NIS2

Se tratará la ciberseguridad a través de lo dispuesto en la directiva europea y en la transposición nacional. Se hará cierto hincapié en la transversalidad de la misma, más allá de los conceptos de protección informática de los que se

PANEL DE DEBATE: Tecnología para responder a los retos del futuro

Este panel de debate reunirá a cuatro proveedores líderes en soluciones tecnológicas avanzadas, que compartirán su visión y propuestas para hacer frente a los desafíos crecientes en ciberseguridad industrial. Con un enfoque especial en el entorno OT y las máquinas

Juan Carlos Pozas Bustos – Industrial Security for OT en SIEMENS

Actualmente es responsable de producto y ciberseguridad industrial en Siemens España. Asimismo, lidera el desarrollo del programa de Solution Partners en las áreas de Digital Connectivity, Industrial IoT Connectivity y Cybersecurity. Graduado como Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Carlos III

Salvador Trujillo – CEO en ORBIK

Formación de Doctorado en ingeniería informática y MBA. Alrededor de 20 años de experiencia como investigador en CCTT IKERLAN. Fundador y CEO de ORBIK Cybersecurity S.Coop. desde 2023, empresa de nueva creación dentro del grupo Mondragón con un equipo actualmente de
Raül Blanco

Defensa: situación del sector y oportunidades para la fabricación avanzada

Presentación de SAPA y situación general del sector de la industria de la Defensa: su evolución previsible, volúmenes esperados, las necesidades en términos de fabricación, los grandes proyectos europeos, los principales actores, estrategia de penetración para una pyme industrial, etc.
Félix Arteaga

Presentación del estudio sobre la industria de defensa en España

En una reunión informal celebrada a principios de febrero de 2025 en Bruselas, los dirigentes de la Unión Europea (UE) manifestaron su deseo de establecer las directrices políticas para implantar una serie de avances en la política de defensa en 2025.
Diego Crescente

La importancia de la formación

Los cambios geopolíticos en el mundo han hecho que la Defensa y su Industria ocupen el centro de las agendas políticas y que cuenten con un estado de opinión favorable por parte de la sociedad que las han identificado con sus

Felix Arteaga – Investigador Principal Real Instituto Elcano

Félix Arteaga es investigador principal del Real Instituto Elcano. Doctor en Relaciones Internacionales y licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Oficial de la Escala Superior

Diego Crescente – Director General en EOI

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cursó con posterioridad un Máster en Derecho Europeo en la misma universidad y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona. Así mismo cuenta con

Álvaro Santodomingo – Executive VP Defence en ITP AERO

Álvaro Santodomingo es Licenciado en Económicas y Empresariales por ICADE (Madrid) y cuenta con una sólida trayectoria en los sectores financiero e industrial. Inició su carrera en banca de inversión en Lehman Brothers, donde trabajó en financiación y fusiones

PANEL DE DEBATE: ¿Y ahora qué?

En un mundo convulso en el que las grandes potencias se reposicionan, la incertidumbre y la volatilidad se unen a una velocidad de vértigo del cambio. El proteccionismo, la escasez de personas jóvenes, la formidable competencia china en todos los ámbitos, la

Xabier Ortueta – Director General en AFM CLUSTER

Xabier Ortueta, nacido en Soraluce en 1968, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y máster en Marketing y Comercio Internacional por la Universidad de Haarlem (Holanda). Con una sólida formación internacional y
Nerea Urcola

Liderazgo en tiempos de incertidumbre

Liderar hoy es diez veces más difícil que hace diez años y sin duda, liderar hoy es diez veces más fácil de lo que será hacerlo dentro de diez años. ¿Qué ha pasado? Una transformación social y de valores, un cambio en las