Marc nos describe en esta sesión los desafíos que la industria y, especialmente las personas que las conforman, deberán afrontar en el futuro inmediato. Unos retos que, a diferencia de lo que muchos insisten en repetir, no significan un escenario de
La ponencia nos propone un viaje por distintas ‘arenas’ y una mirada hacia los horizontes que se abren para la fabricación europea en la próxima década.
Los humanoides y robots industriales no convencionales que dejan de ser ciencia‑ficción: en 2024 su
Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa presentará la estrategia de Gipuzkoa para posicionarse como territorio referente en tecnologías cuánticas. Expondrá la estrategia Quantum, que ha llevado a cabo el territorio mediante la
En esta ponencia se describirá el contexto disruptivo de las tecnologías cuánticas desde la visión de un hub internacional como BasQ, que actúa como estrategia vertebradora de un ecosistema cuántico muy rico en el ámbito de la investigación, y la
En mi intervención hablare de cómo desde Multiverse Computing trabajamos cerca de la industria para acercar las soluciones de computación cuántica y de inspiración cuántica a entornos reales y resolver casos de uso en los que aportamos valor real. Explicaré algunos
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria actual al ofrecer soluciones innovadoras y eficientes. Su capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la productividad. En el ámbito de
La inspección para el control de procesos es una parte importante de la mayoría de los procesos de fabricación, las actividades y los equipos que la rodean constituyen la piedra angular de los sistemas de control de calidad de muchas
La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) ha presentado las nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio, concebidas como instrumentos de referencia para fomentar la cooperación entre empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas, impulsando la competitividad y la innovación
Jorge Soto es un Arquitecto Industrial de Aeronaves con una trayectoria destacada en Airbus, actualmente es responsable del departamento de Industrialización técnica de Airbus Comercial. Lidera equipos multidisciplinares en el desarrollo de sistemas industriales para programas actuales y futuros.
Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Mondragon Unibertsitatea y Doctor en Fabricación Avanzada por la Universidad de Mondragon Unibertsitatea (estancias en EEUU: UNCC y NIST). Experiencia en el sector industrial aeroespacial en empresa, EGILE, como en la creación de
Doctor en Ingeniería Aeroespacial, ETSIA, UPM. Mas de 35 años experiencia en el sector de aeroestructuras: CASA- Airbus, Boeing, Safran y Aernnova con diversas responsabilidades directivas hoy vicepresidente de Desarrollo Tecnológico. Miembro de la Junta Directiva de TEDAE 2011-2018, actualmente en
Doctora por la Universidad de Navarra y Licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en Materiales. Su carrera profesional comenzó en el ámbito de la investigación, lo que le permitió trabajar como investigadora en diversos
Ingeniero Industrial Mecánico por la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Se incorpora a ITP Aero en 2000, ocupando diferentes funciones dentro del área de Ingeniería hasta 2012, donde se introduce en la fabricación avanzada en el área de fundición. Desde 2025
El objetivo general del proyecto MHAYA es el desarrollo de una nueva generación de máquinas herramienta conscientes, dotadas de capacidades cognitivas y cognoscitivas, e incorporando altos niveles de empatía con las personas. Estas máquinas conscientes, actuando como elemento nuclear de la
En sectores que requieren la fabricación de grandes componentes con estrictas tolerancias, el control de las deformaciones térmicas de la máquina como consecuencia cambios en la temperatura ambiente, del consumo de los motores y del calentamiento de los componentes móviles es
Los efectos térmicos en un entorno de fabricación no controlado son la limitación principal para la precisión de las máquinas herramientas de gran tamaño. Las fuentes de calor internas y externas combinadas con diferentes coeficientes de expansión resultan en una deriva
Los efectos térmicos en un entorno de fabricación no controlado son la limitación principal para la precisión de las máquinas herramientas de gran tamaño. Las fuentes de calor internas y externas combinadas con diferentes coeficientes de expansión resultan en una deriva
Los efectos térmicos en un entorno de fabricación no controlado son la limitación principal para la precisión de las máquinas herramientas de gran tamaño. Las fuentes de calor internas y externas combinadas con diferentes coeficientes de expansión resultan en una deriva
El modelo mundial de procesos de fabricación está cambiando. Desde el punto de vista de automoción, muchos fabricantes de piezas avanzadas tienen dificultades para ser competitivos y la fabricación se está dirigiendo hacia países donde hay un coste
En el proceso de cilindrado, la optimización del eje de rotación permite maximizar el aprovechamiento de material a la vez que se reduce el desgaste de la herramienta y el consumo energético. Estos beneficios resultan especialmente relevantes cuando se está trabajando
En este artículo se presenta el diseño de una máquina de corte por láser de alto rendimiento capaz de trabajar en condiciones extremas de velocidad y aceleración. La principal particularidad de la máquina es la arquitectura mediante raíles lineales cruzados y
En este artículo se presenta el diseño de una máquina de corte por láser de alto rendimiento capaz de trabajar en condiciones extremas de velocidad y aceleración. La principal particularidad de la máquina es la arquitectura mediante raíles lineales cruzados y
En este artículo se presenta el diseño de una máquina de corte por láser de alto rendimiento capaz de trabajar en condiciones extremas de velocidad y aceleración. La principal particularidad de la máquina es la arquitectura mediante raíles lineales cruzados y
Las máquinas herramienta modernas son sistemas mecatrónicos de alta complejidad, cuyo diseño debe equilibrar múltiples criterios técnicos conflictivos, en un contexto de creciente exigencia en precisión y comportamiento dinámico. El principio de “hacerlo bien a la primera” se ha vuelto esencial
Numerosas operaciones de torneado, especialmente de interiores, requieren el uso de herramientas esbeltas cuya alta flexibilidad dinámica favorece la aparición de vibraciones autoexcitadas. Tradicionalmente, esta problemática se ha abordado mediante mandrinos antivibratorios, que integran un elemento sintonizado para amortiguar la herramienta.
Este trabajo presenta una estrategia avanzada de modelado y simulación del problema térmico en platos hidrostáticos de torneado a alta velocidad. En estos sistemas, la fricción del aceite presurizado contra las pistas genera una acumulación de calor que, si no se
AI-MATTERS (AI Testing and Experimentation Facility for Manufacturing) es una iniciativa europea financiada por el programa Europa Digital que tiene como objetivo acelerar la adopción confiable de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector manufacturero. El proyecto ofrece una Red de Infraestructuras de Pruebas y
El proyecto MECACOGNIT se centra en la investigación y desarrollo de tecnologías que permitan la digitalización por concepción de los sistemas mecatrónicos industriales, integrando inteligencia artificial con sistemas físicos adaptativos. Con estas iniciativas, se busca fortalecer la innovación y competitividad del
Los platos y garras de torneado se utilizan para sujetar piezas durante operaciones de mecanizado en torno, asegurando la transmisión del movimiento y la potencia del cabezal a la pieza. La monitorización y control de la fuerza de amarre es crucial
La inspección de componentes de geometría o microestructura compleja representa un desafío significativo en el control de calidad para la detección de defectos volumétricos. Estas limitaciones obligan a realizar inspecciones destructivas por muestreo, lo que implica generación de defectivo y en
En los procesos de mecanizado de aleaciones ligeras y materiales compuestos, el uso de sistemas robóticos de fresado está cada vez más extendido gracias al amplio espacio de trabajo y a la competitividad económica que ofrecen. Sin embargo, además de todas
El proceso de soldadura láser es comúnmente utilizado por sus numerosas ventajas frente a otros procesos de soldadura, como las bajas distorsiones que se producen. Sin embargo, hay que tener en cuenta los ciclos de expansión y contracción térmica durante las
Esta investigación constituye una primera aproximación a la técnica de ingeniería de superficies de torneado frontal asistido por vibraciones ultrasónicas (UVAFT, por sus siglas en inglés) para microtexturizado, evaluando desde un punto de vista experimental la influencia de los
La influencia de los cortes líquidos, como las taladrinas, en la sostenibilidad de los procesos de mecanizado se ha centrado en el consumo de recursos y energía, sin tener en cuenta aspectos sociales como la calidad del aire en las zonas
El temple por inducción es un proceso industrial empleado para mejorar las propiedades mecánicas de componentes de acero, logrando una microestructura de martensita que aporta dureza y resistencia. Después del temple, la mayoría de los componentes requieren un segundo tratamiento térmico
Queda casi un año para que el Reglamento de máquinas 2023/1230/UE. Los fabricantes, cuyas máquinas tienen un proceso de diseño y fabricación largos han de ir adaptándose ya a los nuevos requisitos. En esta ponencia daremos los datos más relevantes del
El nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 de seguridad en máquinas supone un cambio sustancial en la forma de concebir la seguridad industrial en Europa, al integrar de manera expresa los riesgos derivados de la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad. Estos
Garantizar una actuación segura en maquinaria no es tarea sencilla. Los sistemas de mando de seguridad se componen de 3 subsistemas clave: detección, lógica y actuación. Sin embargo, cuando combinamos diferentes tecnologías como
Se abordará la problemática sobre los modos de funcionamiento, haciendo especial hincapié en el modo de funcionamiento “automático con acceso manual” y se aportarán soluciones prácticas. PERFIL DE LINKEDIN
La ponencia se centra en las modificaciones sustanciales de máquinas, un tema clave que el nuevo Reglamento de Máquinas ha clarificado, a diferencia de la antigua Directiva 2006/42/CE. Una modificación se considera sustancial si no estaba prevista o planificada por el
La automatización en general y las aplicaciones con robots en particular son cada vez más demandadas por la industria. El avance de la tecnología y las altas demandas de productividad hacen que estas aplicaciones sean cada vez
El uso cada vez más extendido de láseres en la industria y la cada vez mayor potencia de estos hace necesario tener presentes las normativas (¡hay que cumplir la ley) y las medidas de seguridad, tanto para personas como para instalaciones.
Abordaremos
En ocasiones se producen carencias entre los fabricantes y los usuarios de las máquinas que comprometen el uso seguro de las mismas. La ponencia se centra en identificarlas y buscar soluciones conjuntas, transmitiendo una idea de confianza mutua entre fabricante
En esta ponencia impartida por abogados especializados, se abordarán los distintos tipos de responsabilidad legal en materia de seguridad derivados de modificaciones en maquinaria. Se analizarán las obligaciones y posibles implicaciones legales para empresarios, mandos intermedios, fabricantes y trabajadores, apoyándose en
En esta ponencia impartida por abogados especializados, se abordarán los distintos tipos de responsabilidad legal en materia de seguridad derivados de modificaciones en maquinaria. Se analizarán las obligaciones y posibles implicaciones legales para empresarios, mandos intermedios, fabricantes y trabajadores, apoyándose en
En esta ponencia impartida por abogados especializados, se abordarán los distintos tipos de responsabilidad legal en materia de seguridad derivados de modificaciones en maquinaria. Se analizarán las obligaciones y posibles implicaciones legales para empresarios, mandos intermedios, fabricantes y trabajadores, apoyándose en
El objetivo de este panel es el de conocer las principales dificultades que se encuentran los fabricantes a la hora de cumplir con la legislación de seguridad de máquinas, el punto de vista de usuario de máquinas a la hora
Ingeniera en Electrónica y en Organización industrial.
18 años como Responsable de Seguridad en AFM Clúster.
Ámplia experiencia y conocimiento experto en le legislación y normativa que aplica al sector de máquina herramienta y fabricación avanzada. PANEL DE DEBATE
Santiago Fernández es Ingeniero Técnico en Mecánica (2003) e Ingeniero en Organización Industrial (2005) por la UPV. Inició su carrera en 2005 en Ideko en el área de Innovación Estratégica, participando y liderando proyectos de inteligencia competitiva y análisis tecnológico. En
El objetivo de este panel es el de conocer las principales dificultades que se encuentran los fabricantes a la hora de cumplir con la legislación de seguridad de máquinas, el punto de vista de usuario de máquinas a la hora de
La fabricación en serie se está convirtiendo en una rareza en la mayoría de las industrias. ¿Cómo garantizar el crecimiento y la resiliencia de la fabricación en un entorno de demanda en constante cambio? En esta sesión mostraré cómo
Fagor Arrasate presenta sus últimas innovaciones en automatización para líneas de prensas “High Speed Presses”, orientadas a maximizar productividad, precisión y flexibilidad en procesos de estampación de alta cadencia. Esta propuesta tecnológica cubre toda la línea, desde la alimentación del formato
La Fabricación Aditiva (AM) se encuentra en un momento crucial de su evolución: de ser una herramienta especializada ha pasado a convertirse en un habilitador fundamental de la transformación industrial. Hoy en día, la AM impulsa la
Deutsche Bahn lleva diez años activa en el ámbito de la fabricación aditiva y ya ha producido más de 150.000 piezas en más de 700 aplicaciones utilizando doce tecnologías diferentes. Esto
La presentación se centrará en los avances recientes en la Fabricación Aditiva de Gran Formato (LFAM), con un fuerte énfasis en las aplicaciones industriales. Se compartirán ejemplos prácticos que incluyen tecnologías láser DED tanto basadas en hilo como en
La Fabricación Aditiva ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas y hoy en día es una tecnología de producción de vanguardia. Sin embargo, debido a los desafíos globales (industriales) y a los aún elevados costes de fabricación,
Dr. Mohsen Seifi serves as the Vice President of Global Advanced Manufacturing Programs at ASTM International based in Washington, DC, a role he has held since May 2022. He joined ASTM in September 2016 as Director of Additive Manufacturing Programs
As Managing Director, Stefanie Brickwede passionately set up the international leading network "Mobility goes Additive". 2019 a 2nd branch „Medical goes Additive“ was launched. In the Network 150 member companies jointly work on boosting additive manufacturing.
Since 2015, she also heads the
Arkadi Zikin is a senior technology leader specializing in laser-based manufacturing technologies, including Directed Energy Deposition (DED) and Laser Cladding. With over 15 years of international experience, he currently leads a Laser Center of Competence focused on advanced materials and additive
La Dra. Elena López estudió ingeniería química en la Universidad de Valladolid (España) y en la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania). Finalizó su tesis doctoral sobre el tema del
La irrupción del New Space en la década pasada multiplicó el número de satélites en órbita, duplicando pronto los 1500 satélites en órbita del año 2020. Sin embargo no fue hasta la irrupción de las
Este proyecto explora la fabricación aditiva de gran formato utilizando materiales reciclados, analizando su comportamiento mecánico, térmico y microestructural para entender los procesos de degradación.
Se investigan técnicas de postprocesado y optimización de la impresión para mejorar la calidad y las propiedades
Esta investigación se centra en el modelado y la caracterización de los resultados del proceso de soldadura por fricción-agitación (FSW) mediante el procesamiento de las señales vibro-acústicas y de temperatura generadas durante su ejecución. Con este fin, se ha desarrollado un
El desgaste de las ruedas de ferrocarril representa un desafío clave en la industria ferroviaria, con importantes implicaciones económicas y medioambientales. La sustitución de ruedas dañadas conlleva altos costos y un impacto significativo en la sostenibilidad del sector. En este contexto,
La tecnología Direct Energy Deposition with Laser Beam and Metal Wire (DED-LB/MW) destaca en la fabricación aditiva por su capacidad para producir componentes metálicos personalizados con alta eficiencia. Sin embargo, durante la fabricación surgen fenómenos críticos que afectan al proceso de
MANITEK es una pequeña empresa guipuzcoana dedicada a reparar y recuperar todo tipo de herramientas de corte de placa intercambiable para tornos, fresadoras, mandrinadoras, etc. Las características de su proceso productivo actual, basado en una combinación de procesos semi-manuales (soldadura +
MANITEK es una pequeña empresa guipuzcoana dedicada a reparar y recuperar todo tipo de herramientas de corte de placa intercambiable para tornos, fresadoras, mandrinadoras, etc. Las características de su proceso productivo actual, basado en una combinación de procesos semi-manuales (soldadura +
MANITEK es una pequeña empresa guipuzcoana dedicada a reparar y recuperar todo tipo de herramientas de corte de placa intercambiable para tornos, fresadoras, mandrinadoras, etc. Las características de su proceso productivo actual, basado en una combinación de procesos semi-manuales (soldadura +
Los cojinetes constituyen un componente esencial cuando tratamos con maquinaria naval, y a su vez representan un desafío constante para los diseñadores, quienes los consideran un "mal necesario" debido al continuo desgaste que sufren y al consumo energético que conlleva. Los
La fabricación aditiva (FA) ha revolucionado el panorama industrial al permitir la producción de piezas con geometrías complejas y menos desperdicio de material. Además, en los últimos años han surgido nuevas tecnologías que han permitido aumentar la productividad, como es el
El proyecto tiene como principal objetivo potenciar y naturalizar la integración de IA Adaptativa y técnicas de Machine Learning Operations en los procesos industriales de diferentes sectores vascos, explorando metodologías que optimicen su mantenimiento, adaptación y despliegue continuo de los modelos
La creciente digitalización de los entornos industriales aumenta la conectividad y eficiencia, pero también introduce graves riesgos de ciberseguridad en la gestión de identidades y el control de acceso a servicios críticos. Los métodos tradicionales basados en contraseñas, tarjetas o sistemas
Este trabajo aborda el desafío de modelar procesos industriales complejos, destacando las limitaciones de los modelos físicos tradicionales debido a la participación de múltiples agentes y la falta de flexibilidad en la industria manufacturera. En este contexto, la fabricación inteligente exige
Este artículo presenta una nueva metodología para la predicción en tiempo real de posturas humanas ergonómicas y no ergonómicas utilizando datos de vídeo volumétrico en tres dimensiones. Aunque la metodología fue diseñada para evaluaciones ergonómicas, puede adaptarse a otras
Este estudio presenta un gemelo digital de procesos de fresado en 5 ejes de paredes delgadas para predecir y evitar la aparición de problemas de deflexión estática, error de localización de superficie por vibración forzada y chatter regenerativo. Alimentado por señales
La integración de nuevas tecnologías electrónicas en la máquina herramienta es clave para la competitividad. En el caso del control numérico por computador y la electrónica de potencia son esenciales el modelado, los gemelos digitales y la toma de decisión basada
La inteligencia artificial generativa y los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) han atraído recientemente mucha atención en el ámbito de las aplicaciones industriales. Sin embargo, la mayoría de los casos de uso se centran en asistentes de
Este estudio presenta la aplicación industrial de modelos del proceso de torneado-fresado mediante la fabricación de una pieza no funcional, pero geométricamente compleja, que emula una carcasa de combustión aeronáutica. Este estudio se realiza con un centro de mecanizado GF+ Mikron
El proyecto proVerse, se centra en la investigación de tecnologías para la virtualización de pieza y mecanizado dentro del concepto de metaverso de proceso. Con un enfoque innovador, proVerse busca revolucionar el sector de la fabricación avanzada mediante la integración de
El objetivo de Accubask es dar un salto cualitativo en las tecnologías de ingeniería de precisión para lograr máquinas y sistemas productivos de unas prestaciones superiores a las actuales. Mediante los resultados del proyecto se busca alcanzar procesos inteligentes, eficientes y
La fabricación aditiva DED-LB (Directed Energy Deposition-Laser Based) o LMD es una tecnología especialmente útil para crear recubrimientos dirigidos a aumentar las prestaciones mecánicas de piezas nuevas, o reparar componentes, de alto valor añadido, extendiendo su vida útil, en diversos sectores
En el contexto de la creciente demanda en la industria electrónica de consumo, especialmente en la fabricación de dispositivos móviles, la mecanización de componentes requiere el uso de máquinas-herramienta pequeñas, rígidas y de alta dinámica. Este artículo aborda la necesidad de
Este artículo presenta la metodología de desarrollo seguida para diseñar un robot de alto rendimiento capaz de realizar tareas de fabricación con gran precisión. El diseño del robot ha sido optimizado para maximizar tanto la rigidez estática como dinámica, minimizando las
La digitalización industrial en los últimos años ha conllevado la inclusión de cada vez más elementos digitales, software y/o hardware, en las máquinas industriales, así como
a su conexión a redes de comunicación con protocolos más accesibles. Esto entraña nuevos riesgos de
El manejo de un centro de mecanizado con control numérico (CNC) puede resultar complejo. Debido a la diversidad y sofisticación de las máquinas herramienta disponibles en el mercado, normalmente se requiere que los operadores se especialicen en un tipo específico de
El manejo de un centro de mecanizado con control numérico (CNC) puede resultar complejo. Debido a la diversidad y sofisticación de las máquinas herramienta disponibles en el mercado, normalmente se requiere que los operadores se especialicen en un tipo específico de
El manejo de un centro de mecanizado con control numérico (CNC) puede resultar complejo. Debido a la diversidad y sofisticación de las máquinas herramienta disponibles en el mercado, normalmente se requiere que los operadores se especialicen en un tipo específico de
Bienvenidos al Congreso de Ciberseguridad, una jornada organizada por AFM con el objetivo de abordar los retos y oportunidades que la ciberseguridad plantea en un entorno cada vez más digitalizado en el sector de la Fabricación Avanzada. Con especial foco
El Cyber Resilience Act (CRA), reglamento de ciberseguridad de producto, la cual será de obligado cumplimiento para comercializar a nivel europeo producto con conectividad, tiene implicación en garantizar la seguridad desde el diseño, en la gestión continua de vulnerabilidades y en
La Directiva NIS2 supone un cambio profundo en la forma en que las organizaciones industriales deben gestionar la ciberseguridad. Ya no basta con proteger los sistemas propios, ahora se exige garantizar que la cadena de suministro también cumple con unos mínimos
En esta ponencia, abogados especializados abordarán la casuística de los incidentes de ciberseguridad en el entorno industrial, con especial atención a su relación con la prevención de riesgos laborales. Se analizarán paralelismos entre accidentes de trabajo y ciberataques, recomendaciones para su
En esta ponencia, abogados especializados abordarán la casuística de los incidentes de ciberseguridad en el entorno industrial, con especial atención a su relación con la prevención de riesgos laborales. Se analizarán paralelismos entre accidentes de trabajo y ciberataques, recomendaciones para su
En esta ponencia, abogados especializados abordarán la casuística de los incidentes de ciberseguridad en el entorno industrial, con especial atención a su relación con la prevención de riesgos laborales. Se analizarán paralelismos entre accidentes de trabajo y ciberataques, recomendaciones para su
Con las normativas vigentes que exigen la adaptación por parte de las empresas para adecuar las máquinas a estos requisitos, se requiere de diseñar planes de ciberseguridad tanto a nivel organizacional como a nivel de producto. La adecuación de la ciberseguridad
En esta mesa redonda, tres fabricantes del sector de la fabricación avanzada compartirán sus experiencias tras participar en un proyecto piloto de certificación de producto según el reglamento europeo CRA (Cyber Resilience Act). Junto a ellos, Tecnalia presentará los avances
Gorka Herranz, en Mondragon Unibertsitatea cursé la formación de módulo superior de informática y la ingeniería informática, por la Unir Másters de Big Data y Visual Analytics y Master en Ciberseguridad. Llevo 14 años trabajando en Soraluce, empecé en el departamento
Javier Arenas es ingeniero Industrial por la universidad de la UPV/EHU, donde también realizo su máster en Ingeniería de Control, Automatización y Robótica. Empezó su trayectoria profesional en Ikerlan, en el área de automática y electrónica de potencia. En 2011 se
David Iglesias, responsable de la plataforma Digital Engineering en TECNALIA, dedicada a la ingeniería de los sistemas digitales en todo tipo de sectores de actividad, el impacto de la regulación que les afecta y su optimización continua con una visión integral
La ciberseguridad es un requisito indispensable para la digitalización de la industria. Las normativas recientes en esta materia, como la ley de ciber resiliencia (CRA) de la UE, tienen un impacto significativo en los fabricantes de maquinaria y OEMs, al introducir
El nuevo Reglamento de Ciberresiliencia (CRA) marca un antes y un después en la forma en que los fabricantes deben abordar la ciberseguridad de producto. Esta ponencia analiza el grado de cumplimiento observado en el sector de máquina herramienta, comparándolo
Se tratará la ciberseguridad a través de lo dispuesto en la directiva europea y en la transposición nacional. Se hará cierto hincapié en la transversalidad de la misma, más allá de los conceptos de protección informática de los que se
Este panel de debate reunirá a cuatro proveedores líderes en soluciones tecnológicas avanzadas, que compartirán su visión y propuestas para hacer frente a los desafíos crecientes en ciberseguridad industrial. Con un enfoque especial en el entorno OT y las máquinas
Actualmente es responsable de producto y ciberseguridad industrial en Siemens España. Asimismo, lidera el desarrollo del programa de Solution Partners en las áreas de Digital Connectivity, Industrial IoT Connectivity y Cybersecurity. Graduado como Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Carlos III
Formación de Doctorado en ingeniería informática y MBA. Alrededor de 20 años de experiencia como investigador en CCTT IKERLAN. Fundador y CEO de ORBIK Cybersecurity S.Coop. desde 2023, empresa de nueva creación dentro del grupo Mondragón con un equipo actualmente de
Responsable de Investigación en Ciberseguridad en Tecnalia, conferenciante y profesor. Es coautor de varios libros y colaborador habitual en medios de comunicación generalistas (TV, radio y prensa). Participa activamente en el comité de normalización UNE/ISO, actúa como asesor de la OCDE
Presentación de SAPA y situación general del sector de la industria de la Defensa: su evolución previsible, volúmenes esperados, las necesidades en términos de fabricación, los grandes proyectos europeos, los principales actores, estrategia de penetración para una pyme industrial, etc.
En una reunión informal celebrada a principios de febrero de 2025 en Bruselas, los dirigentes de la Unión Europea (UE) manifestaron su deseo de establecer las directrices políticas para implantar una serie de avances en la política de defensa en 2025.
Los cambios geopolíticos en el mundo han hecho que la Defensa y su Industria ocupen el centro de las agendas políticas y que cuenten con un estado de opinión favorable por parte de la sociedad que las han identificado con sus
ITP Aero es un líder mundial en el diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de componentes aeronáuticos tanto en la aviación comercial como en la industria de defensa.
Durante los últimos treinta y cinco años, ITP Aero ha demostrado
Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona y Postgrado en Desarrollo Local y Regional en la Universidad de Barcelona, Postgrado en Inglés Financiero en la Universidad Pompeu Fabra – British Council. Desde junio de 2018 y hasta diciembre de 2022, ocupó
Félix Arteaga es investigador principal del Real Instituto Elcano. Doctor en Relaciones Internacionales y licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Oficial de la Escala Superior
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cursó con posterioridad un Máster en Derecho Europeo en la misma universidad y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona. Así mismo cuenta con
Álvaro Santodomingo es Licenciado en Económicas y Empresariales por ICADE (Madrid) y cuenta con una sólida trayectoria en los sectores financiero e industrial. Inició su carrera en banca de inversión en Lehman Brothers, donde trabajó en financiación y fusiones
En un mundo convulso en el que las grandes potencias se reposicionan, la incertidumbre y la volatilidad se unen a una velocidad de vértigo del cambio. El proteccionismo, la escasez de personas jóvenes, la formidable competencia china en todos los ámbitos, la
Xabier Ortueta, nacido en Soraluce en 1968, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y máster en Marketing y Comercio Internacional por la Universidad de Haarlem (Holanda). Con una sólida formación internacional y
Liderar hoy es diez veces más difícil que hace diez años y sin duda, liderar hoy es diez veces más fácil de lo que será hacerlo dentro de diez años. ¿Qué ha pasado? Una transformación social y de valores, un cambio en las